Qué es el TDAH y cómo afecta a los niños en edad escolar

¿Qué es el TDAH y cómo afecta a los niños en edad escolar?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neurobiológica común que afecta a millones de niños y adolescentes en todo el mundo. Se caracteriza por una serie de síntomas que incluyen dificultad para prestar atención, hiperactividad e impulsividad.

Te cuento todo sobre cómo afecta el TDAH a los niños en edad escolar

El TDAH puede tener un impacto significativo en el aprendizaje y el comportamiento de los niños en edad escolar. Los niños con TDAH pueden:
Tener dificultades para concentrarse en las tareas escolares.
Cometer errores descuidados en el trabajo escolar.
Dificultad para seguir instrucciones.
Ser inquietos y moverse excesivamente en el aula.
Hablar en exceso o interrumpir a otros.
Tener dificultad para organizar y completar tareas.
Evitar actividades que requieren esfuerzo mental sostenido.

¿Cuáles son los síntomas del TDAH?

Los síntomas del TDAH se pueden dividir en tres categorías principales:
Desatención: Dificultad para prestar atención, seguir instrucciones, concentrarse en tareas o actividades, perder objetos con frecuencia, soñar despierto.
Hiperactividad: Inquietud excesiva, dificultad para permanecer sentado, correr o trepar en exceso, hablar en exceso, dificultad para participar en actividades tranquilas.
Impulsividad: Dificultad para esperar turno, interrumpir conversaciones, actuar sin pensar, tomar decisiones precipitadas.

¿Cómo se diagnostica el TDAH?

El TDAH no se puede diagnosticar con una prueba simple. El diagnóstico generalmente se basa en una evaluación completa que incluye:
Historial médico y psicológico: El médico o el psicólogo preguntará sobre los síntomas del niño, su historial educativo y familiar, y cualquier otro problema médico o de salud mental.
Examen físico: El médico puede realizar un examen físico para descartar cualquier causa médica de los síntomas.
Evaluaciones psicológicas: El niño puede realizar pruebas psicológicas para evaluar su atención, concentración, impulsividad y otras funciones cognitivas.
Informes de maestros y padres: Los maestros y padres pueden proporcionar información sobre el comportamiento del niño en la escuela y en el hogar.

¿Cómo se trata el TDAH?

El tratamiento del TDAH generalmente incluye una combinación de terapia y medicamentos.
Terapia: La terapia puede ayudar a los niños con TDAH a desarrollar habilidades para controlar sus síntomas, mejorar su organización y atención, y aumentar su autoestima.
Medicamentos: Los medicamentos estimulantes son los medicamentos más comunes que se usan para tratar el TDAH. Pueden ayudar a reducir los síntomas de hiperactividad e impulsividad y mejorar la atención y la concentración.

¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a los niños con TDAH?

Los padres pueden desempeñar un papel importante en ayudar a sus hijos con TDAH a tener éxito en la escuela y en la vida. Algunas cosas que los padres pueden hacer incluyen:
Establecer rutinas y expectativas claras.
Proporcionar un ambiente estructurado y de apoyo.
Elogiar los comportamientos positivos.
Comunicarse con los maestros del niño.
Buscar apoyo de grupos de padres u otras organizaciones.
Es importante recordar que el TDAH es una condición tratable. Con el tratamiento y el apoyo adecuados, la mayoría de los niños con TDAH pueden aprender a controlar sus síntomas y alcanzar su máximo potencial.

Patricia Cuevas Urosa
Psicóloga Sanitaria en Guadalajara


Qué es el TDAH y cómo afecta a los niños en edad escolar

¿Cómo puede ayudar acudir a un psicólogo para tratar el TDAH en niños en edad escolar?

Tu psicólogo en Guadalajara puede ser un aliado fundamental para ayudar a niños con TDAH en edad escolar y sus familias a abordar los desafíos que esta condición presenta.
En mi caso, soy una psicóloga con amplia experiencia y sé que acudir a un psicólogo especializado en TDAH puede ser de gran ayuda para niños en edad escolar y sus familias, ya que ofrece un abordaje integral que no solo ayuda a manejar los síntomas del TDAH, sino que también promueve el desarrollo emocional, social y académico del niño.

La intervención psicológica ofrece diversas estrategias y herramientas para:
1. Evaluación y diagnóstico: Un psicólogo cualificado puede realizar una evaluación completa del niño para determinar si presenta TDAH y cuál es su subtipo (predominantemente desatento, hiperactivo-impulsivo o mixto).
2. Comprensión del TDAH: El psicólogo ayuda a la familia a comprender mejor el TDAH, sus causas, sus síntomas y su impacto en el desarrollo del niño. Esto permite abordar la situación desde una perspectiva informada y con mayor empatía.
3. Intervención personalizada: Se diseña un plan de intervención personalizado que se ajusta a las necesidades específicas del niño, considerando sus fortalezas, debilidades y contexto familiar y escolar.
4. Terapia conductual: Se implementan técnicas de terapia conductual para ayudar al niño a desarrollar habilidades de autorregulación, organización, atención y control de impulsos.
5. Técnicas de estudio: Se enseñan estrategias y técnicas de estudio efectivas para mejorar el rendimiento académico y fomentar hábitos de aprendizaje más eficientes.
6. Gestión emocional: El psicólogo ayuda al niño a desarrollar habilidades para manejar sus emociones, comprenderlas y expresarlas de manera adecuada, reduciendo así la frustración, la ansiedad y los berrinches.
7. Autoestima: Se trabaja en el fortalecimiento de la autoestima del niño, promoviendo una imagen positiva de sí mismo y fomentando la autoaceptación.
8. Orientación a padres: Se brinda orientación a los padres para comprender el TDAH y cómo pueden apoyar mejor a su hijo en el hogar, creando un ambiente familiar positivo y estructurado.
9. Coordinación con la escuela: Se colabora con el equipo docente de la escuela para establecer estrategias de intervención en el aula que complementen el trabajo realizado en terapia.
10. Seguimiento y evaluación: Se realiza un seguimiento continuo del progreso del niño, evaluando la efectividad del tratamiento y realizando ajustes según sea necesario.

¿Me dejas ayudarte?

Estoy aquí para ofrecerte el apoyo profesional que necesitas en cada momento.

Patricia Cuevas Urosa

Centro de Psicología
en Guadalajara

¿Hablamos?


Qué es el TDAH y cómo afecta a los niños en edad escolar

¡Agenda una visita ahora!

En nuestro centro de psicología encontrarás apoyo y orientación para superar tus desafíos. ¡Agenda tu visita ahora!

[bookingpress_form]



Qué es el TDAH y cómo afecta a los niños en edad escolar

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.